Blog -

IA en banca: ya no es solo eficiencia, es duplicar innovación y rentabilidad

Descubre cómo la IA está revolucionando el I+D en la banca de LATAM. Aprende a acelerar la creación de productos, aumentar tu EBIT y liderar la transformación digital.

July 28, 2025

Escrito por

En el dinámico sector financiero de América Latina, la transformación digital en la banca ya no es una opción. La presión por innovar es implacable. Sin embargo, muchos líderes se enfrentan a una realidad frustrante: lanzar nuevos productos al mercado es un proceso cada vez más lento, costoso y arriesgado.

Según un contundente artículo de McKinsey, la productividad en Investigación y Desarrollo (I+D) está en declive. Pero la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para cambiar radicalmente este paradigma. La IA ya no es solo para automatizar procesos; es el motor estratégico que puede duplicar el ritmo de la innovación, desbloqueando un valor de hasta medio billón de dólares anuales a nivel global.

Para los bancos en LATAM, entender y aplicar esta revolución es clave para la supervivencia y el liderazgo.

Ideas clave para líderes financieros:

  • El problema: La innovación tradicional es cada vez más cara y lenta (Ley de Eroom).
  • La solución: La IA puede duplicar la velocidad de I+D, generando más y mejores productos financieros.
  • El impacto: El potencial económico se traduce en un aumento de dos dígitos en el EBIT para las empresas que lideren la adopción.
  • La estrategia: El éxito no depende solo de la tecnología, sino de rediseñar la organización y elegir los socios adecuados.

¿Cómo romper las barreras de la innovación en su banco con IA?

McKinsey identifica tres formas prácticas en que la IA revoluciona el ciclo de vida de los productos. Veamos cómo se aplican directamente a los desafíos de un banco en nuestra región.

1. Generación exponencial de ideas: más allá de lo convencional

Los equipos humanos, por muy talentosos que sean, tienden a pensar dentro de ciertos marcos, de ahí que cuando queremos pensar nuevas ideas hablamos de “pensar fuera de la caja”. La IA generativa rompe estos marcos, explorando un universo de posibilidades.

Imagine usar IA para:

  • Diseñar carteras de inversión hiper-personalizadas para nuevos segmentos de clientes.
  • Crear modelos de scoring de crédito alternativos para la población no bancarizada, un mercado clave en LATAM.
  • Generar docenas de prototipos de interfaces y experiencias de usuario para su próxima aplicación, identificando la más intuitiva y efectiva antes de que un diseñador trace la primera línea. Para profundizar en este punto, es crucial saber cómo crear un canal bancario exitoso, donde la experiencia de usuario lo es todo.

Como evidencia McKinsey, la IA puede proponer soluciones "fuera de la caja", similares al famoso "Movimiento 37" de AlphaGo, que desafió la lógica humana y ganó la partida.

2. Evaluación acelerada: simular el éxito para minimizar el riesgo

Lanzar un producto fallido es un golpe duro, no solo financiero. La IA permite crear "gemelos digitales" de sus clientes y mercados para testear ideas en un entorno virtual, seguro y ultrarrápido.

En lugar de meses de estudios de mercado, puede simular en horas:

  • La adopción de un nuevo producto de seguros.
  • El impacto de una nueva estructura de comisiones en la retención de clientes.
  • La reacción del mercado a una nueva campaña de marketing digital.

Esta capacidad de "probar antes de construir" acelera drásticamente el time-to-market y ayuda a prevenir los costos ocultos en el desarrollo de software que surgen de errores de planificación y validación tardía.

3. Optimización inteligente de operaciones de I+D

La IA también actúa como un asistente de investigación incansable para sus equipos estratégicos:

  • Analiza miles de interacciones (chats, llamadas, reseñas) para detectar patrones y necesidades que no están cubiertas, y se transforman en oportunidades.
  • Sintetiza inteligencia de mercado para que sus gerentes de producto tomen decisiones basadas en datos, no en intuición.
  • Automatiza la creación de documentación regulatoria, liberando a su equipo para que se enfoque en la innovación.

De la teoría a la práctica: 4 pasos estratégicos para capitalizar la IA

La tecnología es solo una pieza del puzzle. Capturar su valor real exige un cambio organizacional profundo. McKinsey destaca cuatro claves:

  1. Moverse con decisión y escalar: los pilotos eternos no generan rentabilidad. Es fundamental tener una estrategia para escalar rápidamente las iniciativas exitosas de IA a toda la operación.
  2. Rediseñar la organización para la agilidad: adoptar la IA requiere más que un nuevo departamento. Exige rediseñar flujos de trabajo, romper silos y fomentar una cultura de experimentación ágil. 
  3. Desarrollar una competencia central en modelos de IA: su banco deberá tomar decisiones estratégicas sobre qué tecnología desarrollar internamente y cuál adquirir. Esta dicotomía es similar a la elección entre software a medida vs. enlatado, donde la personalización y el control son fundamentales para la ventaja competitiva.
  4. Elegir al socio tecnológico correcto: la complejidad de la IA en el sector financiero hace que la elección de un aliado sea crítica. No necesita un proveedor, necesita un partner tecnológico que entienda sus desafíos de negocio, hable el mismo idioma de la banca y tenga la experiencia técnica para construir soluciones robustas y seguras. 

El futuro de la banca se construye hoy

La era de la innovación incremental está llegando a su fin. La Inteligencia Artificial ofrece una oportunidad sin precedentes para que los bancos de América Latina den un salto cuántico, creando productos más rápido, tomando decisiones más inteligentes y consolidando su liderazgo en un mercado en constante evolución.

En Delto construimos el futuro de la banca. No somos solo desarrolladores; somos los socios estratégicos que ayudan a las instituciones financieras más importantes de LATAM a transformar el potencial de la IA en una ventaja competitiva real.

Contacte a uno de nuestros especialistas y empecemos a diseñar su roadmap de innovación con IA.

At Delto, we specialize in the implementation of conversational channels with generative artificial intelligence for the banking industry. If you're interested in learning more about our solution and how we can help you transform your customer experience, don't hesitate to contact us.

Keep reading

Agentic Skill-based para banca: una propuesta tecnológica escalable y segura

May 23, 2025

When Customer Experience Collides with Short-term Revenue

December 10, 2024

Canales conversacionales: el nuevo estándar AI-first para la banca

June 24, 2025